El alumnado de 3º de ESO de la asignatura de Biología y Geología llevó a cabo una actividad centrada en el estudio de la flora y fauna del Parque Natural Tajo Internacional. La experiencia combinó la investigación científica, la creatividad digital y el uso de nuevas tecnologías.
Cada grupo de estudiantes eligió una especie representativa del parque, ya fuera animal o vegetal, y realizó una investigación detallada sobre ella: nombre común y científico, hábitat, características morfológicas, adaptación al medio, curiosidades...
Con la información recopilada, elaboraron una infografía digital, clara y visualmente atractiva, en la que sintetizaron los datos clave sobre la especie seleccionada. A continuación, crearon un código QR que redirige a la infografía alojada en línea.
Finalmente, mediante herramientas de inteligencia artificial, generaron una imagen representativa de la especie, con un estilo visual realista o artístico, según el criterio del grupo. El código QR fue incorporado a dicha imagen, de modo que cualquier observador pueda escanearlo y acceder a la información completa.
Esta actividad fomentó la investigación autónoma, el trabajo en equipo, la alfabetización digital y el compromiso con la conservación del medio natural, acercando al alumnado a la riqueza ecológica de su entorno de forma innovadora y significativa.
Comentarios
Publicar un comentario