Alimentación a la romana

 El alumnado de Latín de 4º de ESO ha realizado una actividad complementaria en torno al contenido Alimentación a la romana: ¿Qué, cómo y cuándo comían los romanos?. Para profundizar en este contenido de una manera práctica e innovadora, los estudiantes han elaborado presentaciones digitales con menús inspirados en la antigua Roma, usando herramientas como Canva y Genially.

La actividad no se ha quedado solo en la investigación y el diseño. Cada alumno ha expuesto su propuesta gastronómica de forma oral ante sus compañeros y compañeras, haciendo uso del proyector del aula para mostrar sus presentaciones. Además, para ambientar el trabajo y conectarse mejor con la cultura romana, se ha proyectado un vídeo sobre las Saturnalia romanas en YouTube, permitiendo que el alumno/a comprendiera mejor la importancia de la comida en las festividades de la época.

Por último, para darle un toque competitivo y divertido, se ha realizado una votación entre todos los alumnos para elegir el menú más apetecible. Entre garum, panes condimentados y platos dignos de un banquete imperial, los estudiantes han disfrutado aprendiendo sobre la gastronomía romana de una forma dinámica y creativa.

Sin duda, esta experiencia ha demostrado que la combinación de historia, herramientas TICs y creatividad puede dar lugar a actividades motivadoras que dejan huella en el aprendizaje. ¡Quién sabe si en el próximo Día del Centro podremos degustar alguno de estos platos!





Comentarios